Hace algunos días tuve el infortunio de escuchar una frase que decía un chico de 19 años que cito: "yo quiero jugar lindo y bien, como el Barcelona, prefiero perder de esa manera a ganar cagando a patadas al rival. Eso es lo que defiende la escuela de Bilardo". Ese duro comentario me partió el alma, pero lejos de entrar en una discusión con el muchacho que poca idea de fútbol local tenía, decidí callar y dedicarle algunos párrafos.
Vamos a la raiz del asunto, el "bilardismo" como se lo denomina al estilo de juego que llevó a cabo no solo Estudiantes en la época del doctor, sino la propia Selección Argentina en el Mundial de México '86. Sin embargo esto no comenzó con Bilardo, aunque suene algo contradictorio por el propio nombre, este arte futbolístico nació con el gran Osvaldo Zubeldía y lo nombro de pie, casi con lágrimas en los ojos. Este entrenador, también ex DT de Extudiantes, fue la primera persona en el planeta que planteó al off-side como un recurso, la primera persona que alejó a la defensa más allá del área propia y los llevó a mitad de cancha.
Claro que podemos echarle la culpa de los goles de contraataque, pero no podemos dudar que este humilde entrenador modificó el panorama del fútbol mundial en general. Más allá de esto, Carlos Salvador Bilardo, un dirigido por Zubeldía y su más grande dicípulo diría yo, reinventó la dinámica del juego, adaptó los recursos favoreciendo la victoria y el sacrificio por sobre todas las cosas. No se trataba de salir jugando por las bandas y depender de la calidad de pase de los jugadores, ahora dependía de la cabeza de cada futbolísta, el fútbol dejó de ser solamente habilidad y se transformó en un bello arte de pensar para ganar.
Podrán tildarlo de anti-fútbol como el pibe anteriormente citado, pero si hay algo que no pueden reprochar son los logros de este estilo. Nadie es capaz de discutirle a Bilardo de fútbol, ¿acaso usted lo haría con alguien que ganó un Mundial? Sino le reformulo la pregunta ¿le discutiría de fútbol al gran Osvaldo Zubeldía habiendo ganado 3 libertadores, 1 interamericana y 1 Copa del Mundo? A mi me parece que no...

Para ir cerrando, quiero referirme a estos equipos europeos de moral "pura" e intachable. Gastando cien millones de euros por año es obvio que vas a poder armar un plantel de habilidosos, pero eso no es latinoamérica, hay que entender las distintas realidades de los continentes, en lo social y en el fútbol. A pesar de esto, yo prefiero irme ganando y haber jugado el peor partido de mi vida, a perder habiendo tenido el 90% de posesión de pelota en todo el partido.
Al que no le gusta el bilardismo que sintonice ESPN que está por arrancar un partido del Bayern Munich, déjen en paz al sistema de fútbol latinoamericano, que esto es tierra de Zubeldía y de Bilardo. ¡Ah! y presten atención al Cholo Simeone, DT bilardista y puntero de la Liga Española con el Atlético de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario