miércoles, 20 de marzo de 2013

No dan clases, pero enseñan valores

A lo largo de los últimos días por los medios de comunicación se vienen tratando noticias de distinto calibre, la primera de ellas es la elección del máximo pontíficie del Vaticano, que lamentablemente para las víctimas de la dictadura, es Bergoglio, y la otra, más del ámbito nacional, ronda en el paro de maestros y profesores estatales.

No pretendo hacer un panorama sobre la situación de los docentes argentinos, aunque voy a marcar un paralelismo tan solo con estadísticas. Si un profesor trabaja 8 horas al día de Lunes a Viernes, ganará a fin de mes lo mismo que gana un senador por una sola semana de trabajo ¿entiende ahora?

Dejando de lado el rol de un profesor y un senador ante la sociedad, no podemos hablar de igualdad bajo ningún punto de vista. Pero año a año en paritarias docentes, el gobierno nacional se encarga de negociar el aumento de los educadores del pueblo y nunca llegarán a un 20%. Lamentablemente en los últimos días el 17% les fue ofrecido, un aumento que con horas curriculares promedio, no llega a superar la línea de pobreza. ¿Se puede negociar un sueldo sabiendo que esa persona acepte o no la oferta seguirá siendo pobre? No voy a hacer un juicio de valor al respecto, saquen sus propias conclusiones.

A partir de todo esto los docentes de gran parte del país se manifiestan, salen a la calle a reclamar por sus derechos, pisoteados eternamente y bastardeados por el propio sistema financiero. Retomando el paralelismo con los senadores ¿no se preguntaron por qué ellos si pueden votar un aumento en su favor y los docentes no pueden hacerlo? Porque asi funciona esta lamentable democracia representativa que vuelve cada 2 años a mostrar burócratas aspirantes al curro.

El pueblo obediente es el que acepta, por eso los maestros y profesores podrán parar las clases, pero no paran de enseñarle al pueblo argentino que hay que luchar por nuestros derechos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario