miércoles, 27 de marzo de 2013

Pasen y vean nuestro circo mercantil

Pasen y vean, pasen y vean el circo en el que se convirtió la vida, pasen y vean obreros trabajando 14 horas y ganando el salario mínimo. Pasen y vean, no hay mujeres barbudas, pero hay tipos de traje que al verlos le recomiendo que empieze a correr, porque no dudarán en matarlo si es necesario para enriquecerse.

Pasen y vean, son más que bienvenidos a este circo mercantil que llamamos mundo, pero eso sí, no olvide llevarse un recuerdo, no olvide contarle a sus amigos para que vengan y sigan consumiendo estas patrañas. Pasen y vean el circo en el cual la gente se asombra por una mujer desnuda más que por una mujer con un libro y una idea.

Pasen y vean, años y años de trabajo, observen, si ven bien se puede ver a un tipo de blanco con una cruz de oro en la mano, ese es nuestro payaso, dice ayudar a los pobres, pero en vez de mandarlo al manicomio decidimos que sea el apoderado de miles de millones de capitales de todo el mundo. ¿Ahora entendió el chiste?

Pasen y vean, no se detengan en los niños, los tenemos sin alimentar a propósito, esta sección del circo se llama África, pero admiren el paisaje, que belleza, un tigre un león, un niño muert... bueno eso no, un elefante, un puma. ¿No es hermoso?

Pasen y vean, allí, un poco más a la izquierda, vean a los locos, esos se tragan todo lo que les decimos, creen que viven en dignidad y con eso son felices, según la situación financiera del circo comen o trabajan más para ganarse su pan, eso depende de lo que necesite el dueño.

Pasen y vean la sección Europa, está un poco complicada porque estamos realizando algunos ajustes de personal, hemos despedido al 20% de todas las personas que trabajaban aquí, pero quédese tranquilo, los remuneramos bien, en unos 4 años les prometímos trabajo. ¡Ahora ve que somos bondadosos!

Pasen y vean lo sencillo que se maneja esto, tanto que el dueño nunca se muestra, de hecho, nunca nadie puede asegurar haberle visto la cara. Los propios empleados son los que manejan este mundo mercantil, funciona solo, de manera cíclica, y lo bueno es que ya no se puede parar.

Pasen y vean la lamentable situación de 70% de este circo e intente justificarlo, vea el mundo del revés, un mundo en el cual debe saber apreciar lo minúsculamente hermoso producido por gente sencilla y común. Le propongo un ejercicio, mire la siguiente imágen y luego pregúntese. ¿Hay algo más precioso que esto?


Que tenga buenas noches...

miércoles, 20 de marzo de 2013

No dan clases, pero enseñan valores

A lo largo de los últimos días por los medios de comunicación se vienen tratando noticias de distinto calibre, la primera de ellas es la elección del máximo pontíficie del Vaticano, que lamentablemente para las víctimas de la dictadura, es Bergoglio, y la otra, más del ámbito nacional, ronda en el paro de maestros y profesores estatales.

No pretendo hacer un panorama sobre la situación de los docentes argentinos, aunque voy a marcar un paralelismo tan solo con estadísticas. Si un profesor trabaja 8 horas al día de Lunes a Viernes, ganará a fin de mes lo mismo que gana un senador por una sola semana de trabajo ¿entiende ahora?

Dejando de lado el rol de un profesor y un senador ante la sociedad, no podemos hablar de igualdad bajo ningún punto de vista. Pero año a año en paritarias docentes, el gobierno nacional se encarga de negociar el aumento de los educadores del pueblo y nunca llegarán a un 20%. Lamentablemente en los últimos días el 17% les fue ofrecido, un aumento que con horas curriculares promedio, no llega a superar la línea de pobreza. ¿Se puede negociar un sueldo sabiendo que esa persona acepte o no la oferta seguirá siendo pobre? No voy a hacer un juicio de valor al respecto, saquen sus propias conclusiones.

A partir de todo esto los docentes de gran parte del país se manifiestan, salen a la calle a reclamar por sus derechos, pisoteados eternamente y bastardeados por el propio sistema financiero. Retomando el paralelismo con los senadores ¿no se preguntaron por qué ellos si pueden votar un aumento en su favor y los docentes no pueden hacerlo? Porque asi funciona esta lamentable democracia representativa que vuelve cada 2 años a mostrar burócratas aspirantes al curro.

El pueblo obediente es el que acepta, por eso los maestros y profesores podrán parar las clases, pero no paran de enseñarle al pueblo argentino que hay que luchar por nuestros derechos.


miércoles, 13 de marzo de 2013

Basta de tiranos

Me tocó nacer acá, en un mundo loco, dado vuelta, muy extraño, un mundo en el cual asesinos toman el mando de una religión cuya riqueza acabaría con el hambre en el mundo, un mundo en el cual nadie tiene memoria de 30.000 personas que desaparecieron en 5 años sin haber dejado rastro alguno, un mundo en el que hablar con la cabeza es un delito que hasta se puede llegar a pagar con la vida.

Un mundo que funciona como un ajedrez, en el cual 99% de las personas son dominadas por el porcentaje restante y nadie hace nada al respecto. Un mundo en el cual increiblemente nosotros mismos elegimos al verdugo, a nuestro amo, por lo menos por 4 años, y creemos que él todavía va a pensar en nosotros.

No quiero dejar un mundo así para mis hijos, me niego a hacer lo que hicieron mis viejos, me niego a algún día mirar directo a los ojos a mi hijo y decirle que será esclavo por culpa de mi pasividad. No estoy diciendo nada revolucionario, estoy anticipando el final, el desánimo que genera tener que vivir sabiendo que va a fracasar cualquier proyecto revolucionario, sabiendo que el final de mi vida, de su vida, de la vida de sus hijos y de la vida de sus tatara nietos será el mismo, el de resignarse a ser esclavos.

Me desvié del tema, ayer, 13 de marzo de 2013, un tal Jorge Bergoglio, acusado por el secuestro de bebés y desapariciones de personas, fue nombrado máximo exponente de la Iglesia Católica. Más allá de mi ateísmo, me indigna observar que existen personas que van a dejar a sus próximas generaciones el ejemplo de este genocida que debe estar muy lejos de lo que concideran "paraíso".

A pesar de todo lo que pueda llegar a decir, les dejo una foto de dos amigos cercanos, que espero que tengan una gran y dolorosa agonía antes de su muerte.


viernes, 8 de marzo de 2013

Razones para amar a una mujer revolucionaria

Una mujer revolucionaria es capaz de sentir en lo más hondo, cualquier injusticia cometida contra cualquiera, en cualquier parte del mundo, por eso siente en su vientre todos los lamentos de los hijos del planeta.

Una mujer revolucionaria se indigna con más frecuencia, concibe preguntas todos los días, grita más fuerte, llora más alto, desea con más ansias, quiere más resuelta, siente más profundo.

Una mujer revolucionaria sabe mirar mas allá de la estética preconcebida por las revistas de moda y concursos de mercancías mujeriles, porque es más femenina que las determinaciones del mercado.

Una mujer revolucionaria sale a parir las jornadas con sus botas de campaña, el segundo sexo en su espalda, la libertad en los labios, las razones debajo de sus cabellos.

Una mujer revolucionaria es más hermosa que las muñecas de plástico, más atractiva que los destellos de los fugaces reflectores, más sensual que los caprichos tendenciales del momento.

Una mujer revolucionaria huele a pólvora, gases lacrimógenos, tierra, montaña, río, flores silvestres, soles de inviernos, lechos de jardín, frutas del caribe.

Una mujer revolucionaria siente más y gasta menos, sonríe desde los huesos, besa hasta el delirio, se entrega sin equipajes de mano ni reservas de divanes de cuero.

Una mujer revolucionaria siempre está dispuesta al romance sin importar la incitación de los manuales de la familia y los hogares prominentemente seguros y a salvo.

Una mujer revolucionaria hace el amor con el corazón puesto al lado izquierdo de la cama y su alma colgada sobre el dosel.

Una mujer revolucionaria es el eslabón doblemente más alto de la especie humana, y no hacen falta muchas más razones para amarla hasta la locura, hasta el cosmos, hasta la muerte, hasta un millón de veces más allá del infinito.